Materialidad
CaixaBank Asset Management, alineada con el Grupo CaixaBank, ha llevado a cabo en 2023 su primer estudio de materialidad.
Este estudio es un ejercicio que permite a la gestora analizar el impacto de los principales temas estratégicos en materia de sostenibilidad , tanto en el desarrollo del negocio como en la relación con los grupos de interés fundamentales.
La metodología desarrolla un análisis en profundidad de la gestora y su entorno, con una identificación exhaustiva de temas materiales y una priorización en la que se ha contado con la participación de la alta dirección, un grupo de trabajo, los principales grupos de interés y expertos internos y externos.
Los resultados del estudio de materialidad constituyen una fuente de información clave para la implementación de la estrategia en los próximos años.
El estudio de materialidad ha constado de tres fases.
En la primera se identificaron los temas materiales a partir del análisis de 113 fuentes, internas y externas sobre CaixaBank Asset Management, el Grupo CaixaBank, el sector y el contexto de sostenibilidad, y de entrevistas con representantes de los grupos de interés y expertos.
Esta primera fase dio como resultado un listado de 15 temas materiales que en segunda fase fueron priorizados a través de de más de 400 consultas , que determinaban el impacto de los temas en el negocio o en los grupos de interés, dependiendo su relación con la gestora.
Conoce las fases del estudio de materialidad
Los resultados del estudio se consolidan en una matriz de materialidad formada por dos ejes:
- Impacto en los grupos de interés: Impacto de los temas en la relación de los grupos de interés de CaixaBank AM con la gestora.
- Impacto en el negocio: Impacto de los temas en el desarrollo de la actividad de la gestora, entendido como la capacidad de implementar sus líneas estratégicas y lograr sus objetivos
Las valoraciones de ambos ejes se construyen a partir de dos resultados: priorización de los temas materiales (visión actual), selección de los temas que más van a crecer su impacto en los próximos 5 años (visión a futuro).
Los temas materiales se distribuyen sobre la matriz en tres niveles de impacto que se definen teniendo en cuenta las puntuaciones mínimas y máximas. Por lo tanto, los ejes de la matriz representan valoraciones entre el 70 y 100%.